Las pipetas son herramientas tan comunes en el laboratorio que, a menudo, se subestima su importancia. Sin el debido cuidado y mantenimiento, pueden perder precisión e incluso contaminar muestras. La clave para evitar estos errores y contratiempos es limpiar y mantener las pipetas de forma regular.
Consejos de limpieza y mantenimiento para mantener las pipetas en condiciones óptimas.
Diariamente
Limpia la superficie exterior de la pipeta con un paño sin pelusa y un 70 % de etanol. Si usas otra solución de descontaminación, asegúrate de que sea compatible químicamente con la pipeta.
Mensualmente
Realiza una prueba de fugas y verifica los volúmenes de pipeteo para asegurarte de que la pipeta funcione correctamente. Si los resultados no cumplen con las especificaciones de precisión, es necesario calibrarla.
Anualmente
-Desmonta la pipeta para limpiar cada componente. Si tienes una pipeta de un solo canal, puedes seguir las instrucciones de desmontaje. Sin embargo, las pipetas de múltiples canales deben ser desmontadas por personal capacitado. Desconecta las partes superior e inferior de la pipeta y retira la junta tórica y el pistón.
-Posteriormente, limpia todas las piezas y elimina cualquier obstrucción en las vías de aire. Revisa si hay daños y reemplaza las juntas tóricas de los accesorios de la punta. Deja que la pipeta se seque al aire, luego engrasa el pistón con un lubricante adecuado. Vuelve a montarla y realiza una prueba de fugas y validación de los volúmenes de pipeteo.
Tratamiento de la contaminación
La contaminación puede ocurrir en cualquier momento, por lo que es crucial realizar procedimientos adicionales de descontaminación para mantener la integridad y precisión de las pipetas, evitando así la contaminación cruzada de muestras futuras.
Cómo tratar la contaminación:
Diferentes tipos de contaminantes requieren diferentes soluciones de limpieza. No olvides verificar la compatibilidad química de tu pipeta con los reactivos de descontaminación antes de usarlos.
- Soluciones acuosas: etanol al 70 %.
- Disolventes orgánicos: Detergente.
- Soluciones radiactivas: Solución de descontaminación de radiactividad de alta resistencia.
- Proteínas: Detergente (¡no usar alcohol, ya que coagulará las proteínas!).
- RNasa: etanol al 95 % y adicionalmente, remojar 10 minutos en peróxido de hidrógeno al 3 %, luego limpiar con agua destilada.
- ADN/ARN: blanqueador al 10 % y una toallita adicional con alcohol isopropílico.
Después de limpiar, pasa un paño con un 70 % de etanol sobre la pipeta y déjala secar al aire.
Además del cuidado y mantenimiento, siempre sigue las mejores prácticas de pipeteo para garantizar la máxima precisión. Realizar una calibración adicional, al menos una vez al año, mantiene las pipetas funcionando en su mejor estado. La limpieza, el mantenimiento, los controles rutinarios y las calibraciones no solo prolongan la vida útil de las pipetas, sino que también garantizan la seguridad del laboratorio al evitar fallos y contaminaciones.
Información elaborada por Integra
Si necesitas más información sobre nuestros productos no dudes en contactar con nosotros.